Índice:
ToggleSí, sabemos que Meta, Facebook e Instagram, parecen fáciles, pero están lejos de serlo. Puede parecer que es solo “iniciar sesión y dar likes”, pero cuando te toca trabajar con alguna de estas plataformas, te das de bruces con que la realidad es otra.
¿Cómo entro a mi página de Facebook?, ¿mi usuario personal se vinculará con la(s) página(s) de mi negocio?, ¿dónde consigo la contraseña del Facebook de mi empresa?, ¿entro a Instagram con la misma contraseña y usuario que a mi página?, ¿qué es el Meta Business Manager? ¡Tranquilo! Estamos aquí para aclarar tus dudas y explicarte de la forma más sencilla, cómo funcionan los perfiles, páginas, administradores de negocio y cuentas dentro de Meta.
Perfil personal: sí, ese mismo que te abriste a los 21 años.
Tu perfil personal es el punto de partida en Facebook. Es ese perfil que todos nos abrimos con 19, 20, 21 años -dependiendo de tu fecha de nacimiento- y que puede que ni siquiera sigas usando y que mucho menos recuerdes la contraseña. Pero si, te tenemos buenas y malas noticias, ESE es el perfil que necesitas para poder acceder a controlar tu página de Facebook.
¿Cómo accedo a mi perfil de Facebook?
¡Muy fácil! Primero, necesitas introducir o empezar a recordar cuál fue el email con el que te abriste tu cuenta de Facebook. Y si no recuerdas la contraseña, no es problema, porque la podrás recuperar. Claro, siempre y cuando tengas acceso a la cuenta de correo electrónico asociada a tu cuenta de Facebook, si no aquí, ya tenemos otro problema, con una solución medianamente fácil (es que vivimos en un mundo de “dependes”)
¿Tienes acceso a tu perfil de Facebook? ¡Genial! Ya tenemos un 40% del trabajo hecho.
¿Es obligatorio tener un perfil para usar una página de negocio?
Sí, Facebook requiere que tengas un perfil personal para poder crear, acceder o administrar una página de negocio. Pero no te preocupes, tu información personal no será visible en la página, ya que ambas funcionan de manera separada.
Si no tengo perfil, ¿me puedo crear uno nuevo para gestionar mi negocio?
No, como respuesta rotunda. Si creas un perfil nuevo, desde cero, sin fotos, sin actualizaciones, sin historial, sin interacciones y muy probablemente, sin nuevos movimientos, Facebook lo categorizará en muy poco tiempo como un perfil falso y terminará inhabilitando, y probablemente si es el único administrador del negocio, también hará lo mismo con tu página del negocio.
Y no, no es que nosotros publiquemos en nuestros perfiles de Facebook todos los días -de hecho no lo hacemos desde 2015-, pero sí que hay una interacción y un historial en cada uno de los perfiles personales que gestionan cuentas y negocios de nuestros clientes.
Factor de doble autenticación: … ¿doble qué?
Vale, aquí empezamos a tocar temas de seguridad, porque para nadie es un secreto que Meta y sus plataformas, no son los lugares digitales más seguros del momento. Entonces, para evitar hackeos y malos momentos, lo primero que debes hacer, luego de acceder a tu perfil de Facebook, es activar el factor de doble autenticación con tu perfil personal.
¿Cómo activo el factor de doble autenticación en Facebook?
- Ve a la Configuración de tu perfil (haz clic en tu foto de perfil y selecciona “Configuración y privacidad”).
- Selecciona Seguridad e inicio de sesión.
- Busca la opción Autenticación en dos pasos y haz clic en “Editar”.
- Elige tu método de seguridad preferido: una aplicación de autenticación (como Google Authenticator) o un mensaje de texto (SMS).
- Sigue las instrucciones para configurarlo y confirma el código que te envíen.
Igualmente, te dejamos por acá la explicación de Facebook.
¡Listo! Cada vez que inicies sesión desde un dispositivo nuevo, se te pedirá un segundo código para mantener tu cuenta segura, y esto hará que tu cuenta de negocios, esté un poco más segura también.
Ahora, ya estás listo para poder trabajar con el Meta Business Manager y gestionar tus páginas, cuentas publicitarias, pixeles, y cualquier otro producto de Meta.
Página de negocios: ¿qué es y cómo funciona?
En una frase: es la página de tu negocio (común y erroneamente llamada “perfil del negocio”), donde, aunque muchos sea escépticos, aún se utilizan para atraer a nuevos clientes (si no nos crees, puedes pedirnos pruebas), y se ve algo así:
(insert foto)
¿Cómo accedo a la página de mi negocio en Facebook?
Cuando hayas iniciado sesión desde tu perfil personal, haz clic en el menú (icono de cuadrícula en la esquina superior derecha) y selecciona “Páginas”. Allí verás todas las páginas que administras.
(insert foto)
¿Qué es el Meta Business Manager?
El Business Manager (o Meta Business Suite) es la herramienta central de Meta para gestionar la presencia en Facebook, Instagram y Messenger, con páginas, cuentas publicitarias, mensajes, leads y colaboradores en un solo lugar. Es ideal para empresas que manejan varias páginas, campañas o equipos. Permite programar publicaciones en ambas plataformas, analizar estadísticas y obtener insights clave.
Con el Business Manager, puedes:
- Administrar quién tiene acceso a tu página o cuenta publicitaria.
- Configurar campañas publicitarias.
- Gestionar herramientas como Pixel, catálogos de productos o eventos.
- Darle acceso a personas, agencias, socios, etc, a tus herramientas de Meta.
¿Cómo accedo al Business Manager?
Ve a business.facebook.com e inicia sesión con tu perfil personal. Desde ahí, podrás configurar y gestionar todo.
Preguntas frecuentes:
Como el tema tiene tela, te dejamos las preguntas más frecuentes de nuestros clientes, para que tengas las respuestas a mano:
¿Cuál es la diferencia entre un perfil personal y una página de negocio?
- Perfil personal: Uso privado, interactúas con amigos y familiares.
- Página de negocio: Uso profesional, conectas con tu audiencia y clientes.
¿Puedo crear una página de negocio sin un perfil personal?
No, todas las páginas de negocio deben estar asociadas a un perfil personal. Sin embargo, la página no muestra la información privada del administrador.
¿Qué pasa si quiero que otra persona administre mi página?
Puedes asignarles un rol desde la configuración de la página o a través del Business Manager. Así, ellos podrán ayudarte a gestionar contenido o campañas sin compartir tus datos personales.
¿Las páginas de Facebook tienen usuario y contraseña?
No, las páginas no son personas, son empresas gestionadas por personas, las personas tienen usuario y contraseña, y son éstas las que gestionan las páginas. Por favor, no vuelvas a pedir “el usuario y contraseña” del Facebook de tu empresa, te lo rogamos.
¿Tienes alguna otra pregunta que no hayamos respondido? Déjanos tu duda que con gusto te responderemos.