Ir al contenido

¿Y si Instagram desapareciera? Por qué tu estrategia de marketing digital no debe depender solo de redes sociales

Contenido

La noticia digital que ha impactado a todos últimamente es la de que la red social de TikTok no ha llegado a acuerdos con el gobierno de los Estados Unidos y dejará de funcionar en un país con más de 350.000.000 de personas.

TikTok, sin duda, ha transformado cómo las marcas conectan con las nuevas generaciones, creando comunidades súper potentes, videos virales, tendencias y posicionando al “ciudadano de a pie” dentro del mundo digital como “influencers”.

Pero más allá del futuro de TikTok en el país del sueño americano, esta situación plantea una pregunta crucial para las empresas, profesionales y marcas que depositan todos “sus huevos en una sola cesta”: ¿qué pasa si la red social donde has construido toda tu estrategia desaparece de un día para otro?

Más de una vez se lo hemos planteado a algún cliente y nos ha visto con cara de: “¿eh?, ¿os habéis vuelto locos?”, pero no, ya tenemos una prueba fehaciente de que estábamos más cuerdos de lo que nosotros mismo creemos.

En este artículo, te explicaremos por qué no debes “poner todos los huevos en la misma cesta” cuando se trata de marketing digital y cómo diversificar tus esfuerzos para proteger tu negocio de cualquier imprevisto.

La lección de TikTok: ¿qué está pasando?

TikTok, una de las plataformas más populares del mundo, está enfrentando una posible prohibición en Estados Unidos debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la influencia extranjera. Aunque el resultado es incierto, esta situación no es primera vez que una red social enfrenta desafíos que afectan tanto a los usuarios como a las marcas.

Algunos ejemplos recientes:

  • Vine desapareció en 2017, dejando a creadores y marcas sin su principal canal de contenido.
  • Facebook e Instagram han enfrentado interrupciones globales en sus servicios, afectando las campañas publicitarias en tiempo real.
  • Twitter/X cambió radicalmente tras su adquisición por Elon Musk, alterando la experiencia de usuarios y anunciantes.

Estas situaciones nos recuerdan algo esencial: no puedes depender de una sola plataforma para sostener tu negocio, para crear nuevos clientes, ni para mantener la relación con los actuales.

¿Y si mañana te tocara a ti?… suena a peli de terror

Por favor, no comiences a tener sudoraciones excesivas, controla ese acelerón de pulsaciones, y presta atención a nuestros consejos.

Construir tu presencia exclusivamente en una red social puede parecer cómodo, pero tiene grandes riesgos:

  1. Perder tu audiencia

Si una red social desaparece, tus seguidores se van con ella. A diferencia de un sitio web o una lista de correos, no tienes control sobre la plataforma.

  1. Impacto en las ventas

Si tu canal principal de captación de clientes deja de estar disponible, tus ventas podrían desplomarse de un día para otro.

  1. Falta de control sobre cambios externos

Las redes sociales cambian constantemente sus algoritmos y políticas, lo que puede reducir tu alcance orgánico o incluso limitar el tipo de contenido que puedes publicar.

Comienza con una estrategia de marketing digital

La solución está clara: no pongas todos los huevos en la misma cesta. Por eso, siempre resaltamos la importancia de hacer una estrategia -si, somos pesados con eso- que englobe las plataformas y mercados en los que está tu cliente actual y tu cliente potencial. Si en un día normal, revisas Instagram, contestas WhatsApps, abres tu correo electrónico, atiendes un par de llamadas, ves un ratito la tele y lees las noticias, ¿por qué tu estrategia se centra solo en reels trendy y responder mensajes directos?

Diversifica tu presencia digital, y comienza a:

1. Crea (si no la tienes ya) y fortalece tu sitio web

Tu sitio web es tu terreno propio, donde tienes el control total. Es tu negocio online. Usa tu web para:

  • Mostrar tus productos o servicios.
  • Publicar contenido relevante (como blogs o recursos).
  • Facilitar que los usuarios te encuentren en los buscadores con estrategias de SEO/SEM.

2. Construye una base de datos de clientes (email marketing)

El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más efectivas y estables para comunicarte con tu audiencia. Usa email marketing para:

• Compartir novedades, ofertas y contenido exclusivo.

• Crear una relación directa y personalizada con tus clientes.

Cuando tienes una dirección de correo electrónico de un cliente y una buena relación con él, el email marketing es casi, como enviarle un SMS, solo que más personalizado, menos invasivo y más moderno.

3. Diversifica tus redes sociales

No te limites a una sola plataforma. Si estás en TikTok, considera también fortalecer tu presencia en Instagram, YouTube, Facebook o LinkedIn. Cada plataforma tiene su propia audiencia y propósito. Solo entiende a tu audiencia, sé consciente de tus recursos y define en dónde debes estar y por qué.

4. Invierte en SEO, SEM y marketing de contenido

Publicar contenido útil y optimizado en tu blog o página web te permitirá atraer tráfico orgánico desde Google, independientemente de lo que ocurra en las redes sociales.

Si ya tienes tu negocio de forma online (ya sea de servicios, e-commerce, catálogo, etc) ¿por qué no ayudarle a posicionarse entre los primeros resultados de las búsquedas y darle un empujón? Es como abrir el portón y tener un vocero que invite a los clientes a entrar a tu tienda, pero versión 2.0.

5. Explora publicidad multicanal

Además de anunciarte en redes sociales, invierte en:

  • Google Ads: para búsquedas y display.
  • Campañas de remarketing: para impactar a tus clientes en diferentes plataformas.
  • Publicidad en otras redes: como YouTube o Pinterest, según tu audiencia.

¿Necesitas un ejemplo? ¡Aquí lo tienes!

Supongamos que tienes una tienda de ropa online. En lugar de depender únicamente de TikTok para captar clientes, puedes:

  • Crear un sitio web optimizado con SEO para atraer búsquedas orgánicas.
  • Utiliza Instagram y Pinterest para mostrar tus productos de forma visual.
  • Crea campañas de emails personalizados con ofertas exclusivas para fidelizar a tu audiencia.
  • Complementar con campañas de Google Ads para captar clientes listos para comprar.
  • Crea una base de datos de clientes a los que puedas contactar a través de WhatsApp Business para ofrecerles un beneficio de comprarte, por ejemplo: envío de ofertas, atención al cliente, novedades del sector, etc.

Si mañana una red social desaparece, tu negocio seguirá funcionando porque tu estrategia no depende de una sola herramienta.

Protege tu negocio diversificando tu estrategia

El caso de TikTok es un recordatorio de que las redes sociales son herramientas valiosas, pero no deben ser tu único pilar. Apostar por una estrategia de marketing digital diversificada, que combine redes sociales, sitio web, email marketing, SEO y SEM, es la mejor forma de proteger tu negocio frente a cualquier imprevisto.

¿No sabes por dónde empezar? Estamos aquí para ayudarte a construir una estrategia sólida, sostenible y que mantenga a tu negocio creciendo, pase lo que pase. ¡Hablemos y pongamos en marcha tus próximos pasos!

Compartir

Aprende más de...